Perú: la pandemia de la desinformación.
Mantener informada a la población ha significado un reto para el periodismo desde que se inició la pandemia, ya que las redes sociales son una fábrica de “ fake news ”. La incertidumbre ha estado presente desde la llegada del paciente cero al Perú. Al tratarse de un nuevo virus, la información que se manejaba, en un primer momento, era poca y conforme pasaban los días se iba conociendo algo nuevo sobre este virus. Al tener poca información, esta empezó a aparecer, pero a través de los canales incorrectos. Desde psicosociales vía WhatsApp hasta cadenas que prometían contar con la cura del coronavirus en Facebook. Y de pronto digitar un like, retuitiar o darle a una compartida se volvió más fácil que leer el último reporte de las fuentes oficiales. Ya sea por desacreditar al gobierno, por querer estar un paso más adelante o generar histeria en la población, estás falsas noticias no hacían más que multiplicarse a la par del avance del coronavirus. Se hizo muy común en Per...