LO QUE NO TE MATA TE HACE MÁS HEAVY



El metal, más que un género musical, un estilo de vida para muchos.

“Si al viento dejas menear tus melenas es que el heavy metal corre por tus venas”
Javier Arce- Metalero.

Desde mediados de los sesenta y principios de los setenta se fue dando origen a un género musical, que hoy llamamos, heavy metal o simplemente metal. ¿Pero, qué ocultan esos “corazones negros” fanáticos de este género? ¿Por qué este género es tan incomprendido por muchos pero amado por otros?

“El metal es parte de mis días, de mi vida. Despierto escudando metal, viajo en el micro escudando metal y me duermo con él”, me cuenta de una forma apasionada, Cesar Gómez (30), un joven amante del metal. “Cuando nos reunimos para ir a un concierto o a tomar algo, siento que estoy con mi familia, ellos (mis amigos) son como mi familia, compartimos la música, la misma pasión por ella y las cervezas”, expresa Cesar.
Cesar esboza una sonrisa mientras me cuenta: “Recuerdo que una vez deje plantada a mi enamorada, con la que llevaba un año, porque unos amigos me pasaron la voz de que tocaría Masacre junto con otras bandas en un festival en Independencia, deje todo y me fui con ellos”.
Muchos podríamos considerar a los metaleros como una simple tribu urbana, que comparten gustos en común, visten similar, se reúnen en un mismo lugar y cosas así, pero afirman que son más que eso, que sus antecedentes vienen de grupos  consolidados y de una música seria que expresa cierta filosofía.
Luis Carranza (29) cuenta que el ser metalero no fue algo de la noche a la mañana sino que él venía desde los ocho años escuchando este género: “Nos reunimos a tocar en casa de Carlos, y su tía siempre nos pregunta si no tenemos calor, me imagino que es por los polos negros, nosotros no le hacemos caso y seguimos en lo nuestro. Cuando era más joven mi mamá vivía obsesionada con que me corte el cabello, casi llorando me decía que me lo cortara, me compraba camisas de colores, no soy un salsero le decía, ella y la tía de Carlos no comprendían que para mí estaba todo bien, que así es como me siento bien.”
Tanto Cesar como Luis son jóvenes optimistas, profesionales y amantes acérrimos del heavy metal Entonces, ¿Estereotipamos a los metaleros? ¿Los padres podemos pensar que esta clase de música no es sana y este estilo de vida no sea el idóneo para nuestros hijos?

Ser o parecer, aceptación o rechazo
Como mencione anteriormente el Metal tuvo sus inicios a mediados de los sesenta y principios de los setenta en el Reino Unido y Estados Unidos, teniendo como antecedentes al hard rock, blues rock y al rock psicodélico. Iniciándose principalmente con bandas como Led Zeppelin, Deep Purple, Black SabbathJudas Priest y demás.
Estos sonidos fuertes y poderosos de guitarras, bajos y baterías, inspiran a los que la oyen, sentimientos diversos con mucho carácter: enojo, rabia, descontrol, euforia, entre otros, pero ¿de qué depende a donde están dirigidos estos sentimientos? ¿La gente se confunde con esto?
La doctora Weinstein argumenta que el heavy metal ha sobrevivido a muchos otros géneros del rock, en gran parte debido a la aparición de una extensa subcultura mayormente masculina. En sus propias palabras; “esta es solo tolerante con los que siguen sus códigos de vestimenta, apariencia y de comportamiento” y además “no solo se fortalece con ir a un concierto y compartir ciertos elementos en la moda, sino también revistas de metal y últimamente páginas webs” .A su vez define que la escena del heavy metal establece su propio código de autenticidad, que pone varias exigencias a los artistas; “deben estar completamente dedicados a su música y leal a la subcultura que los soporta, deben ser desinteresados en las radios o el llamado mainstream y nunca deben venderse” .Además y para algunos aficionados se suma la oposición a la autoridad establecida y la separación del resto de la sociedad.
Por otro lado según la psicóloga Katiuska Vera: “Hay quienes dicen que sólo son un grupo de niños y jóvenes inmaduros “disfrazados”. Pero no, no es así. No se comporte como todo un “conquistador” cuando decían que nuestras tribus en taparrabos eran sólo una especie de “animales humanos sin alma”.
Entonces existe algo más allá de esa ropa negra y esos sonidos fuertes, no debemos subestimar a los metaleros, ya que ellos, aunque a muchos no les parezca, también cuentan con una ideología de vida propia de su género musical.
Pero ellos como otras tribus urbanas generan suspicacias en la gente, reacciones que a pesar del tiempo no han podido frenar. Tal es el caso de Doris Tang (50), que al peguntarle por esta tribu urbana, respondió: “Es como que no estoy acostumbrada y me impresiona su atuendo, pienso es un chico raro, fumón, cochino, no tiene valores, etc es mi impresión, lo cierto es que son chicos normales, solo sus vestimenta hace pensar así, tuve un amigo metalero, y una amiga pero si son medios raros.”
Pero es como dice la Dra. Katiuska: “Los jóvenes siempre han querido ser parte de algo, de un grupo. Recuerde si usted quiso ser parte de algo…”

Mascara de metal
Warren Murrugarra, es un joven metalero vocalista de la banda hardcore metal peruana Mascara y el contradice estos estereotipos y prejuicios que la gente tiene para con los metaleros, aclarando que ellos tienen ideologías  y cuentan con valores: “La música (el metal) es la fuente de energía para combatir los problemas diarios. Ella te enseña a ser una persona valiente y con ganas de salir adelante”.
Y a través de su banda busca no solo vivir al máximo este género musical sino también llevar un mensaje social a sus seguidos, un mensaje que podría sintetizar la esencia de este género: “Usamos la temática de las caretas. Que ser, es diferente de parecer, que para evolucionar como seres humanos debemos ser auténticos, no necesitamos depender del afecto o aprobación de los demás para ser nosotros mismos. Máscara está asociada a la psique colectiva y que todos en mayor o menor grado a veces la usamos para convivir en una sociedad "civilizada" al mantener normas de buena conducta.”




Esto nos trae a la mente el hecho de los metaleros hoy en día se cuentan en millones y Perú no es la excepción. Nuevas bandas van germinando a la luz del heavy metal y los jóvenes metaleros están ahí para apoyarlos; bandas como: Desvirginizagore, Betrayed by the Way, Contranatura, entre otras.

Los metaleros suelen reunirse en bares, conciertos o lugares donde pueden escuchar esta música que les apasiona y tomarse una cerveza. En Perú suelen tener su epicentro en el Centro de Lima, en bares como: Vichama Rock Bar, Yield Bar, Bar nuclear, entre otros.
¿Y tienen entre ustedes gestos propios de los metaleros? Le pregunte a Warren. Claro, me respondió, la mano con cuernos, la guitarras de aire, mostrar el puño o el conocido headbanging, que es agitar la cabeza al ritmo del metal.
Además de lo que me cuenta Warren, todos estos gestos, códigos metaleros están apoyados por su estilo, su estética, su apariencia, que consiste generalmente en tener el cabello largo, que según el periodista Nader Raham. Además Raham comenta que el pelo largo dio a la comunidad metal «el poder que ellos necesitaban para rebelarse contra nada en general»; pantalones jean, poleras negras, chaquetas de cuero o jean, chaleco de parches y botas militares. Por su parte las camisetas son generalmente estampadas con los logos de las bandas favoritas.

 Un remedio hecho de metal



Generalmente son las personas de avanzada edad a las que les podría llegar a molestar las bandas, pandillas, grupos que pueden llegar a formar o a unirse los jóvenes, ya sea porque la música le parece estridente, ruidosa o molesta o porque pueden llegar a considerar a los metaleros como vagos, sin cultura. Cual sea el motivo, esto no ocurre en este caso porque Margaret Priebe de 85 años, es amante al metal, siendo su banda favorita Metallica. Esta abuelita asegura a ver sobrevivido al cáncer gracias a que llevaba consigo su reproductor de mp3 con música de Judas Priest, Ozzy Orbourne y por supuesto Metallica. La historia de esta dulce abuelita tuvo un final feliz ya que fue invitada por los mismos integrantes de Metallica a un backstage con ellos, ya que querían conocer a su fan número uno.

Por lo tanto, el heavy metal o simplemente metal no es solo eso que la gente ve, ese exterior susceptible a las críticas de los demás, sino el romper con la uniformidad de la sociedad, que lleva cargado consigo una ideología y valores muy claros. El metal se lleva por dentro sin importar edad, género o raza.



Como dice el dicho: El tigre no es como lo pintan…

Comentarios

  1. Jamás hubiese pensado que detrás de esos "sonidos sin sentido" hubiese tanta cultura, increíble!

    ResponderBorrar
  2. Todo parece tener un por qué.
    Gracias por leerme!
    Vibras!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares