ALEJANDRO SALAS EN UNA INTERESANTE ENTREVISTA



¿Por qué quiere ser alcalde?
Yo tengo 41 de edad, pero tengo 21 años de experiencia en gestión pública municipal. Yo estudiaba en la universidad la carrera de derecho y ya trabaja en municipalidad, estudiaba y trabaja para poder desarrollar mis estudios. Y efectivamente, he ejercido diversos cargos tanto en lima metropolitana como en otras municipalidades. Soy gestor público y algo muy importante ligado a la trayectoria y es que tengo un camino técnico, político, profesional sin ninguna sola mancha. Soy un candidato que al momento de presentarse exhibido sus antecedentes penales, policiales, registro de denuncia ante el ministerio público, registro de sanciones administrativas y mis pagos de impuestos a la SUNAT, creo que es así como un ciudadano debe presentarse en política y es por eso que la trayectoria, la experiencia ligada a un buen camino como gestor público ha hecho que como vecino de Pueblo Libre me ponga a disposición de mi ciudad y me postulo por primera vez en la alcaldía.

Que dice la gente: ¿Qué tan difícil es hacer política en estos tiempos en la gente, el electorado esta tan decepcionada de la política?
A mí me ha tocado hacer política en un momento muy difícil para nuestro país, pero a la vez marca nuevamente algo más de experiencia en mi vida. He salido a las calles, a tocar los timbres, a recorrer las plazas y los parques que tiene Pueblo Libre hablándole de los proyectos que tenemos y efectivamente vemos dos tipos de vecino: aquel vecino que no confía en la política, lamentablemente, pero tenemos que manifestarle que la política a través de gestores públicos correctos puede ser una herramienta necesaria y suficiente para poder sacar adelante una ciudad. Y nos encontramos con vecinos que sí, consideran que deben seguir confiando en alguien y te dicen: “en alguien tenemos que confiar, vamos a confiar en ti, en Somos Perú, en el partido de Alberto Andrade”.
Pueblo Libre hace más de 20 años que no tiene un alcalde que sea gestor público. Le hemos entregado la ciudad a gente entusiasta, a empresarios, que cuando llegan a la municipalidad lo único que hacen es mirar los recursos y decir que no se pude hacer nada, eso no es ser un alcalde. Un alcalde es saber ser gestor público. Los recursos hay que buscarlos a través de proyectos de inversión pública que promueve el Poder Ejecutivo. Pueblo Libre se ha quedado dormido en tiempo, como los semáforos que tenemos de hace 40 años, como no poder gestionar una mejor comisaria para el distrito, como nuestras pistas y veredas, porque no nos postulamos a proyectos de inversión pública.

¿Cuál es el proyecto bandera de Alejandro Salas?
Dos cosas, Alejandro Salas es seguridad. Vamos a mejorar la comisaria de Pueblo Libre. Vamos a llevar herramientas logísticas al ministro del interior para que nuestra comisaria pueda contar con mayores policías. Desde el primer día de gestión vamos a trabajar para que los 120 días de gestión podamos tener 20 unidades nuevas de serenazgo y 20 motocicletas nuevas de serenazgo para integrar el patrullaje integrado.
Tenemos otro proyecto que es importante. De la gran cantidad poblacional que tiene Pueblo Libre, la gran mayoría son mujeres. Son 17 mil mujeres más que hay en Pueblo Libre que varones y esa gran masa de mujeres está inmersa en la actividad productiva, vale decir trabajan, son madres y al ser madres no tienen donde dejar a sus hijos. Vamos a implementar una guardería municipal altamente profesional para que las madres de pueblo libre puedan dejar a sus hijos.



¿Cuál sería la primera medida que tomaría en sus primeros cien días?
De manera inmediata ponerme a trabajar los expedientes en materia de proyectos inversión pública para poder tener los recursos suficientes para darle solución a la ciudad, aplicar mecanismos de gestión innovadores que no solamente puedan hacer que un alcalde ingrese a la municipalidad y diga que no hay recursos. Todos los que postulan saben que históricamente Pueblo Libre es una ciudad endeudada.

¿Qué opinión tiene sobre la gestión que está dejando el actual alcalde Jonhel Leguía?
El empezó con muchas ganas de querer hacer las cosas, después consideró que ya había aprendido mucho y dejo de escuchar a quienes conocían la materia y creo que está dejando la ciudad con muchas deudas, en el sentido de compromiso con la ciudad. Ha hecho obras, pero creo que ha podido hacer mejor la gestión y me parece que el problema de él estuvo en rodearse de asesores que no conocían el aparato público y digo las cosas con absoluta responsabilidad y me hago responsable de lo que digo.

¿Usted pondría las manos al fuego por su equipo?
Por los únicos que pondría las manos al fuego es por mi familia. A cada quien es dueño de sus responsabilidades.

¿Tiene algún plan para el mejoramiento de pistas y veredas?
Si yo le digo al vecino que voy a ejecutar lo que corresponde a pistas y veredas con dinero del municipio, le estoy mintiendo o soy un alcalde que no sabe dónde está entrando. Nosotros sabemos a qué realidad estamos ingresando al momento de entrar a la municipalidad. No vamos a poder arreglar ni pistas ni veredas si no hay proyectos de inversión pública que podamos trabajar.

¿Cuál creería usted que es su defecto?
Soy muy obsesivo en lo que quiero lograr, soy demasiado perfeccionista. Me gusta hacer las cosas bien y quizás debería bajarle un poco al apasionamiento.

Comentarios

Entradas populares